El ministro de Gobierno bonaerense advirtió que las medidas económicas del presidente tienen efecto limitado sobre los ingresos y el empleo, y alertó sobre el estancamiento de la actividad productiva y la caída de la recaudación.
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, aseguró que los anuncios económicos de la gestión de Javier Milei “tienen como objetivo sostener el tipo de cambio hasta las elecciones” del próximo 26 de octubre.
En su conferencia de prensa habitual, Bianco afirmó que “ninguna de las medidas del Gobierno Nacional tiene impacto real y efectivo sobre los ingresos o la demanda de los ciudadanos, especialmente en la provincia de Buenos Aires”.
“Son anuncios macroeconómicos destinados a mantener la estabilidad cambiaria hasta los comicios. Mañana podrían anunciarse nuevas medidas, pero se trata de distintos tipos de salvatajes que está intentando el Gobierno Nacional”, agregó.
El funcionario detalló que las autoridades nacionales “están sosteniendo la economía con varios pulmones”, citando el blanqueo de capitales, los préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la supuesta intervención del Tesoro de Estados Unidos.
Bianco también señaló que en las últimas dos semanas se registraron indicadores preocupantes en actividad productiva, empleo, salarios y demanda: “Según datos del INDEC, la economía acumula tres meses consecutivos de caídas y el segundo trimestre muestra una contracción del 0,1%. Hoy estamos en niveles similares a fines del año pasado, con seis meses de estancamiento”.
Sobre la recaudación, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que cayó un 10% en septiembre respecto al año pasado, afectando a la provincia por la coparticipación de impuestos. La caída se refleja en bienes personales, la eliminación del impuesto país y la reducción de derechos de exportación. Por el contrario, aumentaron los derechos de importación, reflejando un fuerte ingreso de productos extranjeros.
El ministro agregó que, desde la asunción de Milei, se perdieron 262.000 empleos formales, principalmente en la administración pública, defensa, seguridad y construcción.
Para cerrar, Bianco le recomendó al Presidente cambiar el rumbo en la provincia de Buenos Aires: “Las urnas ya dieron una señal de alarma. Si no modifica estas políticas, el 26 de octubre habrá otra señal. Está a tiempo de defender el trabajo y la producción nacional, siguiendo ejemplos de discursos productivos internacionales, como el de Donald Trump”.