Lunes 20 de octubre de 2025

El Día de la Madre ya no reactiva las ventas: las pymes registraron su cuarto año consecutivo en baja

Ni las promociones ni las cuotas lograron revertir la caída del consumo. Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual y los comerciantes afrontan márgenes cada vez más ajustados.

Lunes 20 de octubre de 2025

...
Compartir

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre 2025 volvieron a caer un 3,5% interanual, medidas a precios constantes. Es el cuarto retroceso consecutivo en una de las fechas más importantes del calendario comercial.

A pesar de los descuentos, las cuotas sin interés y las promociones cruzadas, el consumo no repuntó. Las familias eligieron regalos más económicos y compras planificadas, reflejo de la pérdida de poder adquisitivo y la prudencia en el gasto.

El ticket promedio fue de $37.124, con un incremento nominal del 9,8% respecto de 2024, pero con una caída real del 16,7% al considerar la inflación. Los comercios aplicaron múltiples estrategias para sostener las ventas, aunque los resultados fueron dispares: el 41,7% afirmó haber vendido lo esperado, el 35% menos de lo proyectado y solo el 23% superó sus metas.

Las promociones, sin embargo, redujeron al mínimo los márgenes de ganancia. Los artículos más vendidos fueron los de bajo valor —como agendas, cosméticos y pequeños accesorios—, mientras que los productos de mayor precio tuvieron escasa salida.

Por rubro, solo los electrodomésticos y artículos para el hogar mostraron un leve crecimiento real del 0,6%. La indumentaria cayó 3,3%, librería 6,3%, cosmética y perfumería 5,6%, y calzado y marroquinería 1,9%. El sector tecnológico también mostró una baja del 3,2%.

El Día de la Madre, aunque sigue siendo una fecha simbólica, perdió peso como motor de consumo. Para las pymes, el desafío será mantener la actividad en un escenario de ingresos reales deprimidos, donde las promociones ya no alcanzan y la supervivencia depende cada vez más de la creatividad y la resiliencia comercial.