El Ministerio de Salud bonaerense implementa una medida pionera que permite la detección temprana, ampliando el acceso al diagnóstico y aumentando las posibilidades de cura en la población femenina.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que la primera mamografía se indicará a partir de los 40 años, con una frecuencia bienal y hasta los 75 años, para personas sin antecedentes familiares de cáncer de mama. Hasta ahora, las recomendaciones nacionales sugerían realizar el estudio recién a los 50 años.
La iniciativa, impulsada por el Instituto Provincial del Cáncer (IPC) y respaldada por sociedades científicas, busca mejorar la detección precoz, fundamental para garantizar que hasta el 90% de los casos puedan curarse. En Argentina se diagnostican 360 nuevos casos de cáncer de mama cada día —60 de ellos en la provincia— y la enfermedad provoca 20 muertes diarias.
Ante esta situación, el gobierno bonaerense reforzó el sistema de salud pública con la adquisición de 22 mamógrafos nuevos, alcanzando un total de 187 equipos en hospitales provinciales y municipales, garantizando mayor cobertura para toda la población.
“La decisión de indicar la primera mamografía desde los 40 años es pionera en el país y busca garantizar un acceso equitativo al diagnóstico y al tratamiento oportuno”, destacó Marina Pifano, directora del IPC. Subrayó además que mientras la detección temprana tiene una tasa de supervivencia del 90%, en los casos avanzados la cifra cae al 28%.
Pifano recomendó que quienes tienen antecedentes personales o familiares de cáncer de mama consulten con su equipo de salud para definir el momento y la frecuencia de los controles.
Para más información sobre prevención y tratamiento del cáncer, ingresar a la página del IPC:
https://www.ms.gba.gov.ar/siti...
Contacto y redes del IPC:
Línea de atención gratuita: 0800 999 1576 (de lunes a viernes de 8.30 a 15.30)
Instagram: @ipc_saludbap
X: @IPC_SaludBAP