Jueves 16 de octubre de 2025

La única encuestadora que acertó el 7-S ahora da quince puntos de ventaja al peronismo en la Provincia

Según Nueva Comunicación, la consultora que anticipó con precisión los resultados de las elecciones bonaerenses de septiembre, Fuerza Patria amplía su ventaja sobre La Libertad Avanza. La caída de Espert, el desgaste de Milei y la intervención de Trump profundizan la crisis libertaria.

Jueves 16 de octubre de 2025

...
Compartir

El panorama electoral en la provincia de Buenos Aires volvió a inclinarse con fuerza hacia el peronismo. Según una encuesta de Nueva Comunicación, la consultora dirigida por César Mansilla, Fuerza Patria aventaja a La Libertad Avanza por quince puntos, consolidando una tendencia que semanas atrás ya la ubicaba diez puntos arriba.

La caída de la candidatura de José Luis Espert tras el narcoescándalo, la errática reacción del Gobierno frente al caso y la intervención de Donald Trump y Scott Bessent en temas locales habrían profundizado el malestar entre los votantes.

Cuando se consulta por candidatos, la lista de Jorge Taiana alcanza el 43,1% frente al 28,3% de Diego Santilli. Por marca política, Fuerza Patria suma 45,6% y La Libertad Avanza 31,2%. Con los indecisos proyectados, el peronismo llegaría a 50,7%, estirando la brecha a 19 puntos, similar a lo ocurrido en el escrutinio definitivo de las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

Milei, con imagen negativa récord

El sondeo revela un duro contraste en la evaluación de gestiones: mientras el presidente Javier Milei acumula 66% de rechazo y apenas 32% de aprobación, el gobernador Axel Kicillof obtiene 52,9% de aprobación y 45,2% de rechazo, con un saldo positivo de casi 8 puntos, más de 40 puntos por encima del mandatario nacional.

Clima político en viraje

El estudio muestra un giro en el humor social: el 53% de los bonaerenses rechaza un triunfo libertario, mientras que el antiperonismo se mantiene en 34%. La polarización entre ambos espacios deja sin aire al resto: Nicolás del Caño (FIT) llega al 4%, Florencio Randazzo al 3,3%, y María Eugenia Talerico, Fernando Gray, Fernando Burlando y Santiago Cúneo rondan entre 1 y 2,5 puntos.

El 7-S marcó también un punto de inflexión en la participación electoral. El 77% afirma que irá a votar y otro 10% “muy probablemente” lo hará. Solo el 3% asegura que no concurrirá.

Mal momento para el oficialismo

El trabajo de campo se realizó antes de la intervención del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario, una decisión que, según analistas, puede resultar contraproducente para Milei. “El argentino es profundamente antiyanqui”, recordó Jaime Durán Barba, sugiriendo que pedir ayuda directa a Washington podría ser un error político.

El relevamiento abarcó 2.759 casos en formato presencial y online, con un margen de error de 2,9 puntos.

El desafío de Milei: revertir la derrota

Con el antecedente negativo en Buenos Aires, La Libertad Avanza busca compensar en Santa Fe y Córdoba, donde los sondeos ubican adelante a Caren Tepp (peronismo) y Juan Schiaretti, respectivamente. En ambos distritos, el manejo del dólar agro y las órdenes de Scott Bessent sobre las retenciones amenazan con convertirse en ejes de campaña.

En la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, candidata a senadora, también perdió terreno tras el escándalo que involucró a Espert y al empresario Fred Machado.

El voto migrante, otro factor clave

El informe de la Subsecretaría de Políticas Poblacionales, a cargo de Lucas Castagnetto, muestra que el peronismo arrasó entre los migrantes en las elecciones del 7 de septiembre: ganó en todas las secciones, incluso en aquellas donde el mileísmo fue mayoría general. En la Tercera Sección la diferencia fue de 59 a 21, y en la Capital, de 54 a 22.

Aunque más de un millón de migrantes estaban habilitados para votar, solo el 20% participó. Si la participación crece este 26 de octubre, los números podrían ampliar aún más la ventaja peronista.