“La estamos peleando, haciendo un esfuerzo enorme, como la mayoría de nuestros vecinos. En un contexto en el que es muy difícil lograr cosas, hemos alcanzado objetivos buenos y muy buenos para la comunidad”, señaló el intendente Juan Luis Mancini al repasar las principales acciones de su gestión.
El rol del Estado Municipal
El jefe comunal remarcó que la responsabilidad central de un municipio es mejorar el espacio donde sucede la vida en comunidad, allí donde se entrecruzan lo social, lo económico y lo cultural.
“En una sociedad cada vez más fragmentada, reconstruir lo común se vuelve una tarea fundamental. Ese es el sentido de la acción del Estado Municipal: estar presente donde los vecinos viven, se encuentran, trabajan, estudian o disfrutan de su tiempo libre”, explicó Mancini.
Espacio público, infraestructura y calidad de vida
Bajo esa premisa, la gestión municipal avanzó en la renovación total del alumbrado público con tecnología LED, la construcción y remodelación de plazas, el arbolado urbano, la limpieza y el mantenimiento de calles suburbanas y de caminos rurales, especialmente frente a las lluvias constantes.
El intendente destacó que el escurrimiento del agua de lluvia, que durante años generó complicaciones, hoy funciona de manera mucho más eficiente.
También, y con acompañamiento provincial, es los próximos días se dará inicio a la construcción de 10 viviendas sociales, mientras se continúan los trabajos de remodelación del balneario “Los Leones”.
“Sabemos que son tiempos muy complejos. La ausencia del gobierno nacional, que administra el 70% de los recursos de los argentinos, limita la concreción de proyectos de obras fundamentales que nuestro pueblo necesita. Pero no por eso ponemos excusas ni nos resignamos”, expresó.
Conectividad y transporte
Otro ejemplo de presencia y capacidad del Estado Municipal es la recuperación de la conectividad a través de la nueva línea de colectivos, que vincula a Suipacha con ciudades cercanas y acerca a los vecinos a centros de estudio, trabajo y salud. Era una demanda, una necesidad. Fue una gestión que costó, pero que hoy es una realidad, un alivio para muchos y una oportunidad para todos.
Educación, formación y futuro productivo
Mancini subrayó que el municipio no se limita a tareas de mantenimiento, sino que piensa estratégicamente en el futuro. Entre las medidas destacadas se encuentran:
- - Acompañamiento permanente a las instituciones educativas locales y estudiantes terciarios y universitarios.
- - Expansión de la oferta de formación superior (terciaria y universitaria) en nuestra ciudad.
- - Fortalecimiento de una Escuela de Oficios, diseñada en diálogo con el sector productivo local para articular capacitación y empleo.
- - Un programa socio-educativo (Proecom) para apoyo escolar y cumplimiento de los objetivos pedagógicos en la educación primaria.
- - La incorporación de la Orquesta Criolla al programa provincial de Coros y Orquestas Bonaerenses que permitió un crecimiento exponencial en 6 docentes y la participación de más de 60 alumnos.
Salud: presencia concreta del Estado
En un tiempo en el que el sistema de salud enfrenta enormes desafíos, el Estado Municipal se hace presente con recursos y gestión:
- - Guardias y consultorios entre los mejores pagos de la región.
- - Un médico radicado en General Rivas y las obras de refacción del Caps.
- - Cerramiento del pasillo de Terapia Intensiva, que puso fin a la espera a la intemperie de pacientes y familias.
- - Generador eléctrico que asegura la continuidad del hospital durante cortes de luz.
- - Nueva ambulancia 0 km.
- - Incorporación de especialidades médicas.
- - Fortalecimiento del área de salud mental y pediatría.
- - Digitalización de la historia clínica.
- - El Programa Primero Mil Días.
- - Próxima implementación del Triage en la guardia.
Cultura, deportes e instituciones
La reconstrucción de lo común también implica fortalecer a los clubes, artistas, artesanos, emprendedores, deportistas y organizaciones de la sociedad civil. La gestión sostiene una agenda de trabajo permanente con cada institución, entendiendo que el entramado social es el verdadero capital de la ciudad.
“Esta agenda no es simbólica: implica apoyo concreto con recursos y gestión ante el gobierno provincial y fundaciones para el desarrollo de sus tareas y actividades”, destacó el intendente.
Seguridad
Las fuerzas de seguridad y prevención también fueron reforzadas. Al inicio de la gestión, la ciudad contaba con apenas 32 efectivos; hoy son 60. Además, se sumaron tres patrulleros 0 km, cinco motos para el patrullaje, una aplicación de seguridad que ya utilizan más de 300 vecinos y equipamiento informático y de comunicación para la fuerza.
Se amplió y modernizó el Centro de Monitoreo Local. “En un contexto de crecimiento de la estadística delictiva en la región, en Suipacha vivimos con tranquilidad, aunque observamos con preocupación el incremento de la conflictividad social”, advirtió Mancini.
Ambiente y buen vivir
Suipacha atraviesa una crisis ambiental producto de un basural a cielo abierto agotado. “La magnitud del problema exige inversiones que exceden el presupuesto municipal, por eso trabajamos junto al gobierno provincial, que requiere financiamiento internacional para encarar el saneamiento y la construcción de un nuevo relleno sanitario”, explicó el intendente.
Mientras tanto, se desarrollan políticas ambientales locales:
- - Distribución estratégica de 50 contenedores para residuos reutilizables, lo que redujo en un 20% los desechos que terminan en el basural y generó trabajo para familias de la ciudad.
- - Fomento del compostaje y de las huertas domiciliarias y comunitarias.
- - Construcción del Vivero Municipal.
- - Incorporación de más de 300 plantas en la vía pública.
Acompañamiento social y laboral
Finalmente, Mancini recordó que el municipio es el primer mostrador del Estado frente a los problemas de las familias, cada vez más golpeadas por la crisis económica. La asistencia a vecinos aumentó en más de un 400%, con mucho esfuerzo se acompaña, se articula y se gestionan soluciones, como por ejemplo es el caso del Fondo Rotativo de Microcréditos y más de 100 subsidios para mejoras habitacionales.
En paralelo, se avanzó en el diálogo con los gremios municipales, logrando aumentos salariales que superan el 230% del básico y una mesa de trabajo con iniciativa para mejorar las condiciones laborales
Por qué son importantes las elecciones del domingo 7 de septiembre
“Siempre son importantes las elecciones, y cada vecino en condiciones de votar tiene la responsabilidad de expresarse con su voto”, subrayó el intendente.
“No llegamos a enumerar todo lo hecho; por ejemplo, quedó afuera la nueva Ordenanza de Habilitaciones, que convirtió el trámite en un proceso simple, ágil, más económico y permanente, cómo todo lo hecho en fortalecernos como destino turístico de fin de semana o que pronto vamos a entregar la escritura de hogar número 100.
Tenemos una forma de trabajar y de gestionar que empieza escuchando, poniendo el hombro, sumando esfuerzo, creatividad y capacidad. Falta mucho, pero iniciamos un camino que todavía tiene mucho por recorrer.
Un Estado Municipal humano y con capacidad de gestión en apenas un año y medio ya demostró resultados. Contar con concejales y consejeros escolares que compartan la visión y los objetivos del Ejecutivo Municipal no solo facilita la tarea: la fortalece”, concluyó Mancini.