Martes 16 de septiembre de 2025

Milei reafirmó el ajuste y la gente respondió con cacerolazos

El presidente presentó el Presupuesto 2025/26 en cadena nacional y prometió que aumenta el gasto en salud, educación y jubilaciones. En las calles, el malestar se hizo sentir con ollas y bocinazos.

Martes 16 de septiembre de 2025

...
Compartir

Javier Milei utilizó este lunes la cadena nacional para dar a conocer el proyecto de Presupuesto 2025/26 y reafirmar que su plan de ajuste no se detendrá. El mensaje duró poco más de 15 minutos, pero bastó para desatar cacerolazos en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, desde San Telmo y Lugano hasta Recoleta y Caballito.

“El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el equilibrio fiscal”, dijo el mandatario, en un discurso en el que aseguró que “lo peor ya pasó” y pidió a la población que “no afloje”.

Milei prometió que el 85% del presupuesto se destinará a educación, salud y jubilaciones, con incrementos por encima de la inflación. Pero los detalles completos del proyecto no fueron difundidos y los porcentajes presentados generaron dudas entre especialistas y legisladores opositores.

El presidente también anunció la inclusión de un régimen para saldar deudas entre Nación y provincias y un sistema simplificado para la declaración jurada de Ganancias, mientras pidió a gobernadores y legisladores que acompañen su plan económico para sostener el superávit fiscal.

Llamó la atención el tono menos combativo del mensaje: no hubo ataques al kirchnerismo ni su habitual grito de guerra. Sin embargo, la reacción en las calles dejó en claro el creciente malestar social frente a la política de ajuste.

Horas antes de grabar el mensaje, Milei firmó Aportes del Tesoro Nacional por $12.500 millones para cuatro provincias aliadas y luego viajó a Paraguay para participar de la cumbre de la CPAC y mantener un encuentro bilateral con el presidente Santiago Peña.