Lunes 15 de septiembre de 2025

Milei vetó la ley de reparto de ATN y volvió a chocar con las provincias

El Presidente bloqueó la norma aprobada por el Congreso que buscaba distribuir los Aportes del Tesoro Nacional según la coparticipación. La decisión llegó horas después de inaugurar la “Mesa Política Federal” con gobernadores aliados.

Viernes 12 de septiembre de 2025

...
Compartir

Javier Milei volvió a usar el veto y esta vez apuntó contra la ley que establecía la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, aprobada con amplio respaldo legislativo. La decisión se conoció apenas unas horas después de que el Gobierno intentara mostrar señales de diálogo con los gobernadores a través de la primera reunión de la “Mesa Política Federal”.

Durante el encuentro participaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro del Interior, Lisandro Catalán; y el ministro de Economía, Luis Caputo. Por las provincias asistieron los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).

Con la firma del decreto, el Ejecutivo bloqueó formalmente la iniciativa y giró el texto al Senado, que ahora podrá intentar revertir la decisión mediante una nueva votación. El veto vuelve a encender las tensiones entre el Gobierno y los mandatarios provinciales, que reclaman mayor transparencia y previsibilidad en la distribución de recursos.

La norma sancionada el 20 de agosto proponía que los ATN se repartieran siguiendo los mismos criterios de la coparticipación federal. Desde la Casa Rosada defendieron el veto argumentando que esos fondos son “un instrumento extraordinario y discrecional” del Ejecutivo, destinado a atender emergencias, y que convertirlos en automáticos comprometería su capacidad de reacción.

El texto oficial recordó que los ATN fueron clave para asistir a las provincias en situaciones críticas, como la pandemia de Covid-19, así como en emergencias hídricas, económicas, climáticas y alimentarias durante 2024 y 2025. Sin embargo, la decisión presidencial llega tras la derrota oficialista en Buenos Aires y amenaza con profundizar la tensión política con los gobernadores.