Martes 1 de julio de 2025

Récord de empleo precario: el 42% de los trabajadores está en la informalidad

El último informe del INDEC mostró un salto en el trabajo no registrado durante el primer trimestre de 2025. Crecen los cuentapropistas y asalariados informales, cae el empleo formal y se profundiza la pobreza entre quienes tienen trabajo.

Viernes 27 de junio de 2025

...
Compartir

La tasa de informalidad laboral alcanzó al 42% de los trabajadores en el primer trimestre de 2025, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC). El aumento de 1,2 puntos porcentuales marca un deterioro en la calidad del empleo: lo que crece no es el trabajo registrado, sino las formas más precarias.

El cambio en la composición del empleo fue subrayado por Luis Campos, del Instituto de Estudios y Formación de la CTA-Autónoma. “Lo importante no es solo cuánto empleo hay, sino qué tipo de empleo. Aumentó el trabajo por cuenta propia (del 21,9% al 23,5%) y el de asalariados no registrados (del 35,7% al 36,3%)”, explicó.

Según el informe del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, la informalidad varía según la categoría laboral: llega al 61,3% entre cuentapropistas, al 36,3% entre asalariados no registrados y al 24,7% entre patrones.

En el total del empleo informal, los asalariados representan el 63%, seguidos por los cuentapropistas (34%), patrones (2%) y trabajadores familiares sin remuneración (1%). “El mayor peso del trabajo asalariado dentro de la informalidad responde a que representa el 73% del empleo total”, destaca el informe.

El impacto económico de la informalidad también es profundo. La penalidad salarial —es decir, la pérdida de ingreso solo por no estar registrado— es del 41% en promedio. Un trabajador informal cobra, en condiciones similares, apenas el 59% del salario de uno formal.

La consecuencia directa es el avance de la pobreza entre quienes tienen trabajo. Mientras el 28% de los trabajadores totales viven en hogares pobres, la cifra se dispara al 45% entre los informales y baja al 17% entre los registrados. Además, casi la mitad de los ocupados informales tienen ingresos mensuales por debajo del valor de la canasta básica, contra apenas el 6% entre los formales.