Jueves 16 de octubre de 2025

Trump le marcó la cancha a Milei: condicionó su apoyo a una victoria electoral

El presidente estadounidense dejó en claro que la ayuda económica a la Argentina dependerá del resultado de las elecciones del 26 de octubre. Durante un tenso almuerzo en la Casa Blanca, evitó un encuentro bilateral y presionó a Milei para frenar la cooperación militar con China.

Miércoles 15 de octubre de 2025

...
Compartir

Donald Trump dominó el encuentro con Javier Milei en la Casa Blanca y dejó en claro que el respaldo de Estados Unidos dependerá del resultado de las elecciones del 26 de octubre. No hubo reunión privada en el Salón Oval, sino un almuerzo entre ambas comitivas donde el republicano se explayó durante más de cuarenta minutos sobre la situación política y económica argentina.

“Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina”, lanzó Trump en uno de los pasajes más duros del encuentro. Aunque evitó confirmar cómo se extenderá el rescate financiero, pidió al mandatario argentino que frene la cooperación militar con China. A diferencia del norteamericano, Milei se limitó a un saludo protocolar y no respondió preguntas de la prensa.

Trump aseguró que una victoria del oficialismo sería “muy importante” y algo que “el mundo está observando”, y ofreció su “apoyo absoluto” en la previa electoral. También aludió al swap por 20.000 millones de dólares y a la intervención estadounidense en el mercado argentino para contener la suba del dólar.

Casi como un ultimátum, advirtió: “Si Milei no gana las elecciones, sé que quien se presente en 2027 será un comunista de extrema izquierda responsable de los problemas del país. Vamos a trabajar con Milei porque creemos que debería ganar. Si no gana, no gastaremos nuestro tiempo”.

Durante el almuerzo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sumó un mensaje de respaldo condicionado: “Argentina volverá a ser grande con el puente que les está dando Estados Unidos”.

Milei llegó a la Casa Blanca acompañado por Karina Milei, Luis Caputo, Patricia Bullrich, Santiago Bausili, Gustavo Werthein y el embajador Alejandro “Alec” Oxenford. La reunión, prevista inicialmente como una cumbre a solas, se redujo a un encuentro protocolar y una comida dominada por Trump, quien incluso retrasó media hora la recepción.

El republicano aprovechó para insistir en su presión sobre China: “Quisiera que no hicieran nada con las Fuerzas Armadas de China”, dijo, y afirmó que le “disgustaría” ver a Argentina acordar bases militares con el gigante asiático. Bessent aclaró luego que la advertencia no afecta el swap con Pekín por 35 mil millones de yuanes —unos 5 mil millones de dólares— vigente hasta 2026.

Tras el encuentro, el presidente argentino participó de una ceremonia en homenaje al activista conservador Charlie Kirk y cerró la jornada con la firma del libro de visitas de la Blair House, antes de emprender el regreso a Buenos Aires.

El efecto político del viaje se tradujo rápidamente en los mercados. Luego de las declaraciones de Trump, las acciones argentinas en Wall Street se desplomaron: Metrogas cayó 10,6%, Transportadora de Gas del Norte 8,9% y Sociedad Comercial del Plata 7,7%. En Buenos Aires, el índice S&P Merval retrocedió 3% hasta las 1.899.027 unidades (equivalentes a US$1285 al ajustar por el dólar CCL), mientras los bonos soberanos también cerraron con pérdidas de hasta 8%.